El nuevo decano de la RACV reta a un debate científico y lingüístico a la AVL

Data: 
12/02/2025

Luis Miguel Romero Villafranca ha retado a la Academia Valenciana de la Lengua (AVL) “a un debate científico y lingüístico para discutir con datos, cifras e historia que corrija esta anomalía y oficializar la lengua que se habla en la calle” ha enfatizado durante su discurso de toma de posesión en la Lonja de los Mercaderes de Valencia.

El nuevo decano ha prometido que “empuñaré con mano firme y talante prudente el timón de la nave de esta Institución Académica” aunque ha reconocido, no obstante, que “en los tiempos actuales nuestra misión no es fácil. Hay sectores de la sociedad valenciana ajenos a la defensa de su cultura e identidad propia, o rendidos a presiones externas. Sobre estos temas, en muchos reina la apatía, la resignación, la desesperanza o incluso en algunos sectores el miedo” pero ha recordado que no estamos solos, “una gran mayoría de los valencianos desean ser fieles a la riqueza de su historia propia, y aportar esa riqueza al patrimonio común de España, y rechaza esa distopía secesionista de los Països Catalans y ha asumido el compromiso de estos 112 años de la RACV en los que “no vamos a aceptar nunca esa imposición de ser o pertenecer y compartir una misma lengua”.

Romero Villafranca ha comenzado su discurso con una mención especial para los afectados por la DANA: “Su dolor es nuestro dolor y solo esperamos que sus sufrimientos acaben pronto con la unión de los poderes públicos para paliar tanta desgracia”. El nuevo decano de la RACV ha tenido palabras de agradecimiento para la junta saliente y agradeció a todas las instituciones allí presentes su presencia, en especial de la alcaldesa de la ciudad, Mª José Catalá.

Finalmente, Romero Villafranca ha reconocido, emocionado, que asume este cargo “con humildad, ilusión y un enorme sentido de la responsabilidad”.

La ceremonia de la toma de posesión del nuevo decano ha comenzado con unas palabras de la alcaldesa de Valencia, Mª José Catalá, quien ha presidido el acto y para quien “la lengua no ha de ser nunca un instrumento de lucha ni de enfrentamiento entre valencianos”.

El decano saliente, José Luis Manglano ha afirmado que “no se puede imponer una lengua y menos por la fuerza de la ley” pero ha reivindicado el compromiso que adquirió hace seis años y los logros que ha conseguido en este tiempo como el de la Universidad de Oxford, el asunto del cuadro en el Victoria y Albert Museum de Londres, el pie de texto en el cuadro del Instituto Cervantes de Londres o el asunto de la placa en la ciudad francesa de Nantes que se resolvieron todos ellos de una forma muy positiva para el valencianismo”. También ha destacado el acuerdo marco de colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y una de las iniciativas más importantes que ha sido “impulsar las relaciones y colaboración entre entidades centenarias valencianas como Lo Rat Penat, el Ateneo, el Tribunal de las Aguas y el Real Casino de Agricultura”, ha finalizado.

Junto al nuevo decano, integran su candidatura:
Vicedecà: José Vicente Gómez Bayarri
Secretari: Vicente Domínguez Calatayud
Vicesecretari: Francisco Llàcer Bueno
Tesorer: Vicent Baixauli Comes
Director de Publicacions: Òscar Rueda Pitarque
Bibliotecari: José Francisco Ballester-Olmos Anguís
Director de Seccions: José Alfredo Pellicer Artés
Vocal 1er: Lleopolt Peñarroja Torrejon
Vocal 2on: Mª Desamparats Cabanes Pecourt
Vocal 3er: Dolores Miralles Enrique
Vocal 4rt: Rafael Romero Villafranca
Vocal 5nt: Carmen Boldó Roda

La nueva Junta de Gobierno, elegida por la Junta General de entre los Académicos de Número, tendrá una vigencia de tres años, y podrán ser reelegidos por una sola vez consecutiva.