Conferencia:"Origen documentado del Aeropuerto de Manises-Valencia"

La Real Acadèmia de Cultura Valencia organiza la

CONFERENCIA

"ORIGEN DOCUMENTADO DEL AEROPUERTO DE MANISES-VALENCIA"

a cargo del Ilmo. Sr. D. Rafael Murcia Llorens,

Ingeniero Superior de Telecomunicación, Analista de Sistemas Informáticos, Piloto Aviador.

LUNES 11 DE MAYO, A LAS 19:00 HORAS
SALÓN DE ACTOS DE LA REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA
CALLE AVELLANAS, NÚM. 26 DE VALENCIA
(Junto al Palacio Arzobispal)

Introducción conferencia:

Tras el Plan Nacional de Aeropuertos, establecido en 1928, se distribuyen por España los aeropuertos que van a configurar el mapa aeronáutico de la Nación. En Valencia, se elige el lugar que se piensa como más adecuado, que resulta ser la parte norte de la dehesa de El Saler, designando un presupuesto ciertamente importante para llevar a cabo las infraestructuras necesarias.

Desde 1910 se había utilizado una franja de la playa de la Malvarrosa para las menguadas operaciones aeronáuticas que se estaban llevando a cabo por aeroplanos, principalmente militares, algo que en absoluto resultaba práctico ni conveniente. Se había elegido el futuro aeropuerto sin tener en cuenta criterios técnicos y prácticos que lo desaconsejaban, basados en la belleza del lugar más que en sus posibilidades aeronáuticas. Pero los interesados en disponer de un buen aeródromo existían en Valencia y fueron capaces de convencer del mejor sitio al alcalde de Manises, don José María Carpintero Alpuente, en primer lugar, y éste a su pueblo.

El pueblo, unido por la idea lanzada por su Alcalde, consiguió lo que parecía imposible, que las tierras del Llano de Quart se convirtieran en pocas semanas en el definitivo aeródromo de Valencia, pese a los intereses de los muchos que preferían el situado junto al lago de la Albufera, en el que ya se llevaba invertido, inútilmente, demasiado presupuesto. Se narran, a continuación, muchas de las vicisitudes que tuvieron lugar y las diferentes etapas por las que se atravesó hasta conseguir los diferentes aeropuertos que allí han existido a lo largo de los ochenta años de historia de Valencia, al final de los cuales nos preciamos de poseer un gran y eficiente aeropuerto, enlazado diariamente con las principales ciudades europeas. Es de necesidad, a lo largo de la disertación, la mención al Real Aeroclub, quien estuvo presente en el aeródromo, no sólo en el primer aterrizaje que allí se efectuó, sino cediendo sus instalaciones a falta del terminal de pasajeros, que no existió hasta 1945. Durante todo este tiempo, los aviones propiedad del Aeroclub y sus socios constituyeron la única presencia aeronáutica en el campo de aviación, a excepción de las cortas escalas de los trimotores de LAPE y la posterior IBERIA.

Perfil conferenciante:

RAFAEL MURCIA LLORENS, nacido en Valencia en noviembre de 1936, cursó el bachiller en el colegio de Nª Sª del Pilar de Valencia, iniciando a continuación, en Madrid, la preparación para ingreso en la carrera de Ingeniería de Telecomunicación, en la que se graduó como Ingeniero Superior en 1965, figurando desde dos años atrás como especialista nacional al frente de la, entonces innovadora, sección de Transmisión de Datos en la compañía International Business Machines S.A.E. (I.B.M.). Es Oficial de Complemento del Arma de Ingenieros, en su modalidad de Transmisiones, habiendo completado sus prácticas como alférez en el Regimiento Mixto de Ingenieros de San Sebastián (Guipúzcoa) y en la Jefatura de Planificación del Ministerio del Ejército, plaza de Cibeles, Madrid, unidad por la que fue reclamado en comisión de servicio y donde se le ofreció un interesante destino militar.

Con gran vocación hacia la Aviación, desde la infancia, no tuvo ocasión de orientarse profesionalmente hacia esta actividad, militar o civil. Sin embargo hizo el firme propósito de obtener la licencia de Piloto Civil, la que obtuvo en el año 1977, tras lo cual desarrolló su capacidad de vuelo en una amplia variedad de aviones, desde los pequeños monomotores de turismo a polimotores de hélice y reacción. Por su gestión personal se establecieron compañías de transporte aéreo con Valencia como base o destino y colaboró en el nacimiento de la compañía aérea DRENAIR, de transporte de mercancías y aerotaxi, llegando a operar con una flota de siete aviones, de turbohélice y reacción. Durante varios años actúa como coordinador local, en Valencia, responsable de la operación de la flota de reactores privados Dassault Falcon 50 de la Compañía IBM, con base en el aeropuerto parisino de Le Bourget.

En 1991 abandona su trabajo en la multinacional IBM para dedicarse a la Ingeniería Privada y negocios particulares relacionados con la Aviación, al mismo tiempo que comienza a investigar y escribir sobre temas de historia aeronáutica, dando conferencias, publicando libros y artículos y sacando a la luz detalles históricos, fundamentalmente en el ámbito de la Región Valenciana. Ocupa cargos directivos, durante varios años, en el Real Aeroclub de Valencia, es asesor aeronáutico de la “Ciudad del Aire”, pertenece al patronato rector de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana y al Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas, entidad dependiente del Ejército del Aire. También está vinculado, como socio, a la Asociación de Pilotos Aviadores Veteranos de España, entidad que agrupa a los más prestigiosos aviadores militares y civiles de nuestra Nación.

Interviene:

Rafael Murcia Llorens

Lugar: Salon de Actos de la RACV    dirección: C/ Avellanas, 26 - 46003 - Valencia
Día: 11/05/2015 - 19:00    hasta: 11/05/2015 - 20:30
   
logo Real Acadèmia de Cultura Valenciana
(Fundada en 1915 per la Diputació Provincial de Valéncia. Inscrita en el Registre d'Acadèmies de l'Institut d'Espanya. Títul Real de 1991)
C/Avellanes, 26 - 46003 VALÉNCIA Tel. 96 391 69 65 email: info@racv.es