Conferencia: "Valencia 1814 - El General Elío y la restauración del absolutismo"

CONFERENCIA

"VALENCIA 1814 - EL GENERAL ELÍO Y LA RESTAURACIÓN DEL ABSOLUTISMO”

Ilmo. Sr. D. José Luis Arcón Domínguez,
Licenciado en Geografía e Historia.

LUNES, 21 DE NOVIEMBRE de 2016, A LAS 19:00 HORAS
SALÓN DE ACTOS DE LA REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA
CALLE AVELLANAS, NÚM. 26 DE VALENCIA
(Junto al Palacio Arzobispal)

INTRODUCCIÓN A LA CONFERENCIA

Tradicionalmente se atribuye al general Francisco Javier Elío, comandante en jefe del Ejército de Valencia, un papel clave en el golpe de estado dado por Fernando VII en mayo de 1814 para acabar con el gobierno constitucional nacido de las Cortes de Cádiz. El presente trabajo reduce sensiblemente la trascendencia del pronunciamiento militar de Elío en Valencia, casi accesorio al lado de los verdaderos factores que permitieron al Rey tomar y llevar a cabo su fatal resolución.

PERFIL DEL CONFERENCIANTE

JOSÉ LUIS ARCÓN DOMÍNGUEZ (Valencia, 1960) es licenciado en Geografía e Historia –especialidad de Historia Moderna– por la Universidad de Valencia, diplomado en Nivel Superior de Inglés por la Escuela Oficial de Idiomas de dicha ciudad, y miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España (FEHME). Ha disertado en congresos internacionales sobre distintos aspectos de la historia militar de la España Moderna, como el cambio de la naturaleza del combate en el siglo XVI (La organización militar en los ss. XV y XVI, Cátedra General Castaños, Sevilla 1992); la iconografía militar en la Valencia del siglo XVII (Conservación y restauración del patrimonio histórico valenciano: el mural de la batalla de Salses, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Valencia 1998); la campaña del Rosellón en la Guerra de los Treinta Años (Situazioni d'Assedio, Siena-Montalcino 1999); o la invasión napoleónica de Valencia (Gli Italiani in Spagna nella guerra napoleonica, Novi Ligure 2004; La Guerra de Independencia en las tierras de la Hoya de Castalla, Alicante 2013). Fue comisario –y editor del Catálogo– de Carolus Rex Valentiae, la magna exposición con que la Biblioteca Valenciana conmemoró el quinto centenario del emperador Carlos V (Valencia, 2000); y colaborador de la exposición Valencianos 1812, Constitución y Libertades, con la que la Generalidad Valenciana celebró los 200 años de la Constitución de Cádiz.

Desde 1994 su actividad profesional es la producción y distribución editorial como gerente de Ediciones Simtac, empresa dedicada a la publicación y difusión de libros de historia militar. Entre sus trabajos destacan Asitio del castillo de Salça, estudio sobre los sitios de Salses en 1639; Sagunto, la batalla por Valencia, obra en tres tomos sobre la campaña de 1811 en Levante; Batallas campales de 1808, que incluye un interesante aporte documental a la campaña del mariscal Moncey en Valencia; la primera edición en español de Defensa de San Sebastián por los franceses en 1813, obra del ingeniero militar napoleónico Jacques Belmas; Apuntaciones sobre el Ejército de Valencia en 1811, edición anotada de la obra manuscrita, y recientemente hallada, del mariscal de campo Ramón Pírez, jefe del estado mayor valenciano durante la invasión napoleónica; así como la reedición, anotada y ampliada, de los catorce volúmenes de Guerra de la Independencia. Historia militar de España de 1808 a 1814, la magna obra del general Gómez de Arteche publicada originalmente entre 1868 y 1903.

Interviene:

José Luis Arcón Domínguez

Lugar: Salón de Actos de la RACV    dirección: C/ Avellanas, 26, Valencia
Día: 21/11/2016 - 19:00    hasta: 21/11/2016 - 20:30
   
logo Real Acadèmia de Cultura Valenciana
(Fundada en 1915 per la Diputació Provincial de Valéncia. Inscrita en el Registre d'Acadèmies de l'Institut d'Espanya. Títul Real de 1991)
C/Avellanes, 26 - 46003 VALÉNCIA Tel. 96 391 69 65 email: info@racv.es