Conferencia: "Militares valencianos ilustres del siglo XX"

La Real Acadèmia de Cultura Valenciana ofrece la conferencia titulada

"MILITARES VALENCIANOS ILUSTRES DEL SIGLO XX"

a cargo del Ilmo. Sr. D. Miguel Aparici Navarro,

Miembro del Grupo de Investigación “General Joaquín Navarro Sangrán” de la RACV.

Teniente Coronel de Artillería, Cronista Oficial de Cortes de Pallás y Académico Correspondiente de la RACV.

INTRODUCCIÓN A LA CONFERENCIA

Se puede ser ilustre por apellidos; es decir, por ascendencia familiar.
Pero también se puede llegar a serlo por estudios, por cargos, por inventos o por acciones.
Si echamos mano de cualquier enciclopedia, observaremos el gran número de biografías de políticos que contiene, de creativos y artistas (en todas sus facetas), de deportistas, de religiosos, de científicos…
Esporádicamente aparecen, también, militares. Y de ellos nos ocuparemos en esta charla. Pero sólo, por ceñirnos a la temática del ciclo, de los nacidos en tierras valencianas. No estarán todos, pero lo serán todos los que estén.
El ámbito cronológico al que nos ceñiremos es, precisamente, el del centenario de nuestra Real Academia de Cultura Valenciana: 1915-2015. Por lo tanto, considerando a aquellos militares destacados que fallecieron después de 1915 ó de los nacidos después de esta fecha.
Repasando, de forma somera, sus figuras y sus logros veremos cómo sus vidas se acompasan -unos más y otros menos- con ciertos conflictos militares que van acordes a su profesión: Tercera Guerra Carlista, Guerra de Cuba y Filipinas, Guerras de África y Guerra Civil española.
Veremos sus diferentes perfiles: militar de carrera, héroe de guerra, militar con cargos políticos o militar ilustrado, tanto en ciencias como en letras.
Algunos de ellos salieron del Reino de Valencia para no regresar más. Otros volvieron al final de sus vidas. Algunos pocos tuvieron la fortuna de seguir vinculados a su tierra.
Coincidirán, la mayoría, en haber alcanzado altos cargos; ya que es desde ellos desde donde mejor se pueden merecer honores o lograr éxitos. Así, la preponderancia es casi total en empleos de General o, al menos, de Coronel.
Bastantes de ellos fueron militares especialmente cultos en ramas distintas a las propias de sus materias técnicas profesionales; escribiendo libros, siendo conferenciantes o, incluso, regentando academias formativas.
Otros fueron pioneros (aviadores), visionarios (esperantistas) o abiertos a la res publica política (alcaldes); lo que en muchas de las ocasiones les llevó a renunciar, aún jóvenes, a su carrera en el Ejército.


MIÉRCOLES 25 DE MARZO, A LAS 19:00 HORAS

SALÓN DE ACTOS DE LA REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA

CALLE AVELLANAS, NÚM. 26 DE VALENCIA

(Junto al Palacio Arzobispal)

Lugar: Salon de Actos de la RACV    dirección: C/ Avellanas, 26 - 46003 - Valencia
Día: 25/03/2015 - 19:00
   
logo Real Acadèmia de Cultura Valenciana
(Fundada en 1915 per la Diputació Provincial de Valéncia. Inscrita en el Registre d'Acadèmies de l'Institut d'Espanya. Títul Real de 1991)
C/Avellanes, 26 - 46003 VALÉNCIA Tel. 96 391 69 65 email: info@racv.es