Conferencia: "El General Azcárraga: hijo adoptivo de Valencia"

El General Azcárraga fue un gran militar y un gran político. Nació en Binondo –un barrio de Manila- en 1832. Con sólo 15 años vino a la Península para comenzar sus estudios militares.

La Real Acadèmia de Cultura Valenciana, a través de su Sección de Historia y de su Grupo de Investigación de Historia Militar "General Navarro Sangrán", organiza la conferencia titulada

"El General Azcárraga: hijo adoptivo de Valencia"

la cual correrá a cargo del



Ilmo. Sr. D. Enrique de Miguel Fernández-Carranza






El General Azcárraga:

En 1854 terminó con el número 2 de su promoción en la Escuela de Estado Mayor, ascendiendo a Teniente.

En julio de 1856 contribuyó a dominar la sublevación de la Milicia Nacional en Madrid, siendo nombrado al año siguiente Comandante de Estado Mayor y marchando a Cuba, donde permaneció hasta 1864.

En julio de 1860 fue comisionado para ir desde la Habana con pliegos e instrucciones reservadas del Capitán General de Cuba para el Embajador de España en Méjico, y un mes más tarde a Madrid con el fin de informar a los ministros de Guerra y Estado. Estuvo en el Cuerpo expedicionario enviado a Méjico bajo el mando del General Prim, regresando después a Cuba.

Casó con la dama cubana Margarita Fesser y Diago y volvió a la Península en agosto de 1865.

Brigadier en 1872, fue Subsecretario del Ministerio de la Guerra, cargo que ocupó varias veces.

Participó en la 3ª Guerra Carlista, tanto en el Ejército del Norte como en los de Castilla la Nueva y Cataluña. Ascendió a Mariscal de Campo en 1875
y a Teniente General en 1877.

Capitán General de Navarra en 1880. Capitán General de Valencia entre 1884 y 1890; Ministro de la Guerra en 1890, 1895, 1897 y 1899; Ministro de Marina en 1900 y 1904; Presidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina en 1899; Presidente del Consejo de Ministros tres veces (1897, 1900 y 1904); Presidente del Senado en siete ocasiones; Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro en 1904, Consejero de Estado en 1907 y Capitán General en 1911.

Falleció en Madrid, siendo Presidente del Senado, en 1915.






PERFIL DEL CONFERENCIANTE

ENRIQUE DE MIGUEL FERNÁNDEZ-CARRANZA es Doctor Ingeniero de Minas (E.T.S.I. Minas de Madrid) y Doctor en Historia (UJI). Catedrático de Administración de Empresas. Actualmente es Decano de la RACV.

Interviene:

Enrique de Miguel Fernández-Carranza

Lugar: Salón de Actos del Museo de la Ciudad    dirección: Pla<a del Arzobispo, 2, Valencia
Día: 04/06/2014 - 19:00    hasta: 04/06/2014 - 20:30
   
logo Real Acadèmia de Cultura Valenciana
(Fundada en 1915 per la Diputació Provincial de Valéncia. Inscrita en el Registre d'Acadèmies de l'Institut d'Espanya. Títul Real de 1991)
C/Avellanes, 26 - 46003 VALÉNCIA Tel. 96 391 69 65 email: info@racv.es