Conferència: “La batalla de Waterloo y el contexto militar español”

La Real Acadèmia de Cultura Valenciana, a través del seu "Grupo de Investigación de Historia Militar" de la Secció d'Historia, oferix la

CONFERÈNCIA

“La batalla de waterloo Y el contexto militar español”

a càrrec del
Ilm. Sr. En Pablo González-Pola de La Granja,

Tinent Coronel en situació de Reserva, Doctor en Cièncias de la Informació por UCM, Acadèmic Corresponent de la 'Real Academia de la Historia'. Professor en la 'Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo de Madrid'.






DIMECRES 24 DE JUNY, A LES 19:00 HORES
SALÓ D'ACTES DE LA REAL ACADÈMIA DE CULTURA VALENCIANA
CARRER AVELLANES, NÚM. 26 DE VALÉNCIA
(Junt al Palau Arquebisbal)


INTRODUCCIÓ CONFERÈNCIA

"La irrupción de Napoleón Bonaparte en el campo de la guerra, constituyó una auténtica revolución tanto táctica, como estratégica frente a las obsoletas técnicas de sus aristocráticos oponentes.

Trataremos como Napoleón supo construir una extraordinaria maquina bélica con un ejército motivado con la idea del ciudadano soldado contra la tiranía despótica. Su talento militar, le llevó a planteamientos estratégicos muy novedosos que tenían como base la buena información y el empleo rápido de todas las especialidades bélicas en el campo de batalla. Intentando la mayor autonomía del combatiente en cuanto a los recursos.

La derrota de las armas francesas en Waterloo constituye el final del sueño napoleónico que sólo se explica en el contexto del enorme esfuerzo realizado por el ejército francés frente a las potencias europeas. Entre estas se encuentra España.

La guerra de la Independencia contra las tropas francesas, cambió definitivamente al ejército español y no sólo por la influencia directa del choque armado, sino, además por los acontecimientos políticos que se desencadenan a consecuencia de aquella.

Veremos por último la evolución sobre las armas españolas del ejército francés a lo largo del tiempo, en tres momentos puntuales: 1815, 1915 y 2015".

PERFIL DEL CONFERENCIANT

"PABLO GONZÁLEZ-POLA DE LA GRANJA, Teniente Coronel en situación de Reserva, es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense con una Tesis Doctoral titulada “La Configuración de la Mentalidad Militar”, con la que ganó el Premio DEFENSA de Investigación en Ciencias Históricas en 2002.

Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia, fue Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y Vicerrector en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Actualmente es profesor en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.

Es autor de varios libros sobre historia militar y un buen número de ponencias en congresos de historia militar, artículos en revistas especializadas y capítulos en obras colectivas. Casi todos relacionados con el estudio de historia de las mentalidades aplicada al grupo militar español, especialmente en los siglos XIX y XX. Destaca entre estos el capítulo titulado “Los cambios en los ejércitos en la época contemporánea”, en la obra colectiva dirigida por el profesor Federico Martínez Roda con el título “Historia del Mundo Contemporáneo. De la Revolución a la Globalización”. Publicada en 2008 en Valencia por Tirant Lo Blanch."

Interviene:

Pablo González-Pola de La Granja

Lugar: Saló d'Actes de la RACV    dirección: C/ Avellanes, 26 - 46003 - València
Día: 24/06/2015 - 19:00    hasta: 24/06/2015 - 20:30
   
logo Real Acadèmia de Cultura Valenciana
(Fundada en 1915 per la Diputació Provincial de Valéncia. Inscrita en el Registre d'Acadèmies de l'Institut d'Espanya. Títul Real de 1991)
C/Avellanes, 26 - 46003 VALÉNCIA Tel. 96 391 69 65 email: info@racv.es